JULIO DE 2018, LA HORA DE LA VERDAD

A partir de julio de 2018, Google Chrome, el navegador web más popular del mundo, comienza a marcar TODOS los sitios web como inseguros si no se están ejecutando bajo HTTPS. ¿Está listo su sitio web?

Tan importante como HTTPS es ejecutar un sitio web seguro, el proceso de configurar un certificado SSL y hacerlo funcionar puede ser confuso y frustrante. Por eso nosotros llevamos años instalando certificados SSL en sitios hechos con WordPress. Y lo hacemos rápidamente y de manera gratuita. Nuestro plan único de Hosting incluye certificado SSL.

Aquí hay 4 razones por las que debe mover su sitio web de WordPress a HTTPS:

  • SEO: Google dice que es hora de trasladar sus sitios a HTTPS. Ahora están dando un aumento en la clasificación SEO para sitios seguros. En pocas palabras, tendrá una mejor posición en SEO.
  • SEGURIDAD: SSL protege los datos de su sitio y los visitantes. Encripta los datos transferidos a través de la web, como envíos de formularios y transacciones de tarjetas de crédito.
  • COMERCIO ELECTRÓNICO: si realiza pagos en su sitio web, SSL no es negociable. SSL es una necesidad absoluta para sitios web de comercio electrónico y membresía.
  • ASEQUIBILIDAD: en el pasado, los certificados SSL podían ser costosos, pero el entorno web de rápida transformación ha hecho que el cambio a SSL sea práctico y asequible. En nuestro caso, gratuito.

Ya en 2014 Google empezaba a comentar que uno de sus objetivos principales era la seguridad digital, que los usuarios navegasen por Internet de forma segura y que sus datos estuvieran protegidos en los sitios webs a los que accedían. Desde entonces, la compañía ha ido haciendo pequeños cambios en su navegador con este objetivo en su punto de mira.

GOOGLE CHROME 56, ¿UN PUNTO DE INFLEXIÓN?

Con la llegada de la versión 56 de Google Chrome, la tecnológica ha tomado una decisión: que su recién actualizado navegador marque como inseguras las webs con protocolo HTTP que recopilan contraseñas y/o datos bancarios. Es decir, aquellos sitios web que no tienen protocolo HTTPS y que, por tanto, no ofrecen protección a los datos de los usuarios.

En líneas generales, los sitios web tienen que migrar de HTTP a HTTPS, que es la versión segura de HTTP. Para ello, es necesario la instalación del certificado SSL.

¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO? HAY QUE MIGRAR DE HTTP A HTTPS

Las “webs HTTP” son aquellas que no tienen protocolo HTTPS, es decir, un protocolo de seguridad que hace que la información que se trata en un sitio web, ya sea página web, portal o tienda online, esté cifrada. Las webs con protocolo HTTPS mantienen la confidencialidad de los datos de los usuarios. De esta forma, las contraseñas, la información personal, los datos bancarios, etc. que un usuario registra están protegidas, seguras.

¿CÓMO HACER DE UNA WEB UN SITIO SEGURO? CON EL CERTIFICADO SSL 

Actualmente, la mayoría de las webs no utilizan el protocolo HTTPS, pero en 2017 Google se vuelve restrictivo y los sitios webs con el tradicional protocolo HTTP deberán  hacerlo. Para ello, es necesario instalar un certificado de seguridad SSL. Por decirlo de una manera sencilla, el certificado SSL es lo que convierte una web con protocolo HTTP –no cifrada- en una web con protocolo HTTPS –cifrada-.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE GOOGLE? ETIQUETAR “NOT SECURE” 

Como primer paso, desde el 1 de enero de 2017, el navegador de Google “solo” comenzará a etiquetar como no seguros los sitios web que recopilen datos bancarios y contraseñas, a no ser que sean HTTPS.

Esta etiqueta consiste en que en la barra de dirección mostrará un icono de advertencia seguido del texto “Not secure”, como el que aparece en el ejemplo facilitado por Google.

solbyte-google-chrome56-https-ssl-not-secure

Sin embargo, pasado este primer paso, dará un segundo más grande: la etiqueta se extenderá a todo sitio web que no haya migrado a HTTPS. En este caso, la etiqueta será más alarmante, como la que aparece en la imagen.

solbyte-google-chrome56-https-ssl-not-secure2

¿CUÁL ES LA CONSECUENCIA DE QUE UNA WEB NO TENGA INSTALADO EL CERTIFICADO SSL? PENALIZACIÓN DE GOOGLE EN SEO

Con esta medida que pone en marcha el 1 de enero de 2017, Google materializa los avisos que ha ido dando sobre la necesidad de que una web sea segura, y de que contar con el certificado SSL va a ser un factor decisivo en el ranking del buscador.

Aparte de la consecuencia en materia de SEO por parte de Google, a efectos prácticos de cara a los usuarios, el resultado puede ser que al ver que una web o tienda online no es segura, no quieran acceder a ella por desconfianza y esta pierda visitas y/o ventas. Ambos hechos influyen negativamente en el SEO y en la rentabilidad de un sitio web.

 

Nuestro plan de Alojamiento y Mantenimiento incluye el Certificado de seguridad SSL. Para más información, haz clic aquí.